domingo, 8 de mayo de 2011 2 comentarios

La soledad.

No pretendo, con esto dar por un hecho que, por estar solo, sea mi vida un camino sin esperanza ni pretenciones; tampoco pretendo justificar mi soledad elevándola a un rango superior.

Si bien es cierto que el hombre necesita de la compañia de sus semejantes, también en cierto  que la soledad es necesaria en nuestras vidas como también la compañia complementandose una con la otra hasta tener el justo equilibrio.

En ocaciones es estríctamente necesario estar solos para repasar nuestros actos y planear nuestras acciones futuras y, por que no, también para dar gracias al creador por todo lo que nos da y por aceptar lo poquito que podamos devolverle y sobre todo por que nos sigue dando más y más, aunque no lo merezcamos.

Yo disfruto de mi soledad, aún rodeado de tanta gente, aún en compañia de mis seres queridos sin descuidarlos y eso, creo yo  sin ser un contrasentido, me da fuerzas para seguir adelante con la convicción que en la soledad he planeado los inmediatos pasos a seguir.

En soledad puedo mirar si ver; escuchar sin oir; orar sin hablar y sobre todo, soñar sin dormir. En soledad veo en retrospectiva mis acciones pasadas y, basado en los antecedentes, planeo mis acciones futuras.

Muchos dicen que la soledad es mala pero no es así; la soledad es buena en su justa medida, tan es así que nacemos en soledad y en soledad morimos.

Solo es cuestión de enfoques...¿No les parece?.
viernes, 6 de mayo de 2011 0 comentarios

Desarrollan en Canada celular de papel.

Celular de papel
TORONTO, Canadá (EFE).— Investigadores canadienses dijeron hoy que una versión comercial del “teléfono de papel”, desarrollado por la Universidad Queen de Canadá sobre la base de una pantalla flexible, podría estar disponible en cinco años.

El “teléfono de papel” ha sido desarrollado por el Human Media Lab de la Universidad Queen junto con la Universidad de Arizona (ASU) y la compañía taiwanesa E Ink que produce pantallas para los lectores electrónicos de libros.

La doctora Audrey Girouard, del Human Media Lab, declaró hoy a Efe que el aparato denominado “paperphone” (“teléfono de papel") “es un prototipo de teléfono móvil realizado con una pantalla flexible E Ink y que se dobla como método de interacción en vez de utilizar la presión de los teléfonos actuales".

El “teléfono de papel” está compuesto de una pantalla flexible E Ink en blanco y negro de 9,5 centímetros en diagonal, un circuito integrado también flexible dotado con una procesador Gumstix y sensores para detectar el doblamiento de la pantalla.

El prototipo, del que sólo existe una unidad, no cuenta ni con micrófono ni con altavoz por lo que no puede efectuar llamadas telefónicas reales, pero si se comunica con un ordenador.



A pesar de las limitaciones del prototipo, Girouard dijo que la comercialización de productos utilizando la pantalla flexible E Ink podría producirse en un plazo de entre 5 y 10 años.

Girouard explicó que la pantalla flexible E Ink “no emite luz, como las pantallas de LCD sino que refleja la luz como el papel y puede doblarse hasta un máximo de 70 grados” y que la compañía E Ink está trabajando en versiones de color de la pantalla.

El doctor Roel Vertegaal, director de Human Media Lab, dijo a través de un comunicado que “este es el futuro. Todo será y se sentirá como esto dentro de cinco años. Este ordenador parece, se siente y opera como una pequeña hoja de papel interactivo".

Girouard explicó que las pantallas flexibles E Ink tienen el potencial de “reemplazar los documentos de papel en las oficinas” y ahora Human Media Lab está investigando como utilizar múltiple pantallas al mismo tiempo y diferentes formas de introducir las órdenes, ya sea con un lápiz o con la presión de los dedos.

En este sentido, Human Media Lab también ha desarrollado un prototipo de ordenador de muñeca, llamado Snaplet, que se opera con la presión de los dedos.

Human Media Lab es la primera institución que ha conseguido una pantalla flexible E Ink para investigar gracias al trabajo que viene realizando desde 2004 en la “computación de papel".

Inicialmente la institución desarrolló un prototipo llamado “paperWindows” cuando todavía no existían pantallas flexibles utilizando proyecciones sobre papel.

Referencia: Diario de Yucatán
sábado, 30 de abril de 2011 0 comentarios

La via lactea.

La via láctea
Nada hay mas hermoso que contemplar y asombrarnos con las maravillas que nos pone a nuestra disposición la naturaleza; las mas de las veces las cosas mas sencillas son puestas ante nuestros ojos para nuestro deleite de manera gratuita, pero ensimismados en nosotros mismos y nuestros problemas no nos damos el tiempo para disfrutarlos.

Afortunadamente existen personas como el renombrado fotógrafo internacional Terje Sorgjerd , que se da a la tarea de capturar esas maravillas para nosotros. He aquí su mas reciente video.






Espero que lo disfruten.

Referencia: Vimeo.com
viernes, 29 de abril de 2011 1 comentarios

El recuerdo de mi infancia.

Ronda
Hace ya tanto tiempo que no me mojo en la lluvia; no recuerdo cuanto tiempo ha pasado desde que me metí a chapotear despreocupádamente en un charco ni hace que tiempo elevé por última vez un papalote.

Mi niñéz, esa niñéz que velóz se fué y ya no volverá más; esa niñéz de los trompos, los baleros, las canicas, el futbol y los papalotes. Esa niñéz que lo mismo jugaba con un juguete que con una lata vacía; esa niñéz en que los caramelos y las paletas heladas  eran las únicas cosas que anhelaba.

Mi niñéz, esa niñéz sin grandes preocupaciones, esa niñéz de las grandes aventuras, de los sueños de super héroes, de las resorteras, del busca.busca, de la gallinita ciega, del "mando-mando-comento", del primer amor por una maestra de la escuela, esa niñéz, ¿en donde quedó?, ¿a donde se fué?.

Añoro aquellos días de  imáginarios barcos piratas, de gigantescas naves espaciales; aquellos días en que jugaba a ser "el santo enmascarado de plata"; aquellos días en que un peso ($) era toda una fortuna para mí y con eso pretendía comprar el mundo entero.

¡Cómo extraño mi niñéz!. Extraño las noches de cuentos de suspenso a la luz de las velas después de cenar; las tazas de chocolate y pan de dulce de la abuela Brígida y las miles de aventuras que contaba papá ante la complacencia del abuelo Justo.

¿Alguien sabe como regresar el tiempo atrás?. Mi niñéz se me ha extraviado, ¿la encontraré algún día?.

¡Felíz Día del NIÑO!.
domingo, 24 de abril de 2011 0 comentarios

La tradición del conejo de pascua.

El conejo de pascua
En algunos países, se acostumbra celebrar la alegría de la Resurrección escondiendo dulces en los jardines para que los niños pequeños los encuentren, con base en la leyenda del “conejo de pascua”.

La costumbre más extendida alrededor del mundo, para celebrar la Pascua, es la regalar huevos de dulce o chocolate a los niños y a los amigos.

A veces, ambas tradiciones se combinan y así, el buscar los huevitos escondidos simboliza la búsqueda de todo cristiano de Cristo resucitado.

La tradición de los “huevos de Pascua”

El origen de esta costumbre viene de los antiguos egipcios, quienes acostumbraban regalarse en ocasiones especiales, huevos decorados por ellos mismos. Los decoraban con pinturas que sacaban de las plantas y el mejor regalo era el huevo que estuviera mejor pintado. Ellos los ponían como adornos en sus casas.

Cuando Jesús se fue al cielo después de resucitar, los primeros cristianos fijaron una época del año, la Cuaresma, cuarenta días antes de la fiesta de Pascua, en la que todos los cristianos debían hacer sacrificios para limpiar su alma. Uno de estos sacrificios era no comer huevo durante la Cuaresma. Entonces, el día de Pascua, salían de sus casas con canastas de huevos para regalar a los demás cristianos. Todos se ponían muy contentos, pues con los huevos recordaban que estaban festejando la Pascua, la Resurrección de Jesús.

Uno de estos primeros cristianos, se acordó un día de Pascua, de lo que hacían los egipcios y se le ocurrió pintar los huevos que iba a regalar. A los demás cristianos les encantó la idea y la imitaron. Desde entonces, se regalan huevos de colores en Pascua para recordar que Jesús resucitó.
Poco a poco, otros cristianos tuvieron nuevas ideas, como hacer huevos de chocolate y de dulce para regalar en Pascua. Son esos los que regalamos hoy en día.

Leyenda del “conejo de Pascua”

Su origen se remonta a las fiestas anglosajonas pre-cristianas, cuando el conejo era el símbolo de la fertilidad asociado a la diosa Eastre, a quien se le dedicaba el mes de abril. Progresivamente, se fue incluyendo esta imagen a la Semana Santa y, a partir del siglo XIX, se empezaron a fabricar los muñecos de chocolate y azúcar en Alemania, esto dio orígen también a una curiosa leyenda que cuenta que, cuando metieron a Jesús al sepulcro que les había dado José de Arimatea, dentro de la cueva había un conejo escondido, que muy asustado veía cómo toda la gente entraba, lloraba y estaba triste porque Jesús había muerto.

El conejo se quedó ahí viendo el cuerpo de Jesús cuando pusieron la piedra que cerraba la entrada y lo veía y lo veía preguntándose quien sería ese Señor a quien querían tanto todas las personas.

Así pasó mucho rato, viéndolo; pasó todo un día y toda una noche, cuando de pronto, el conejo vio algo sorprendente: Jesús se levantó y dobló las sábanas con las que lo habían envuelto. Un ángel quitó la piedra que tapaba la entrada y Jesús salió de la cueva ¡más vivo que nunca!

El conejo comprendió que Jesús era el Hijo de Dios y decidió que tenía que avisar al mundo y a todas las personas que lloraban, que ya no tenían que estar tristes porque Jesús había resucitado.

Como los conejos no pueden hablar, se le ocurrió que si les llevaba un huevo pintado, ellos entenderían el mensaje de vida y alegría y así lo hizo.

Desde entonces, cuenta la leyenda, el conejo sale cada Domingo de Pascua a dejar huevos de colores en todas las casas para recordarle al mundo que Jesús resucitó y hay que vivir alegres.

Referencia: http://es.catholic.net/celebraciones/120/301/articulo.php?id=1269
0 comentarios

"Domingo de Resurrección" Reporte Especial.

Resurrección
A la media noche del Sábado para amanecer Domingo, este insensato servidor se las ingenió para salir de la ciudad e ir a esconderse a las inmediaciones del sepulcro del Nazareno, por su puesto, escondiéndome también, de los guardias.

A la luz de las antorchas la guardia romana mataba el tiempo jugando con unas piedritas talladas que me recordaron a unos dados, mientras el centinela en turno daba cortos paseítos por los alrededores mientras insultaba entre dientes a los Judíos por haberlos privado de las fiestas a causa de sus supersticiones.

Recién canto el gallo por tercera vez, (serían las cuatro de la madrugada), cuando de pronto surgió de la tumba un fogonazo de luz y no supe más de mí hasta que me desperté con un intenso dolor de cabeza y en semi-oscuridad.

Poco a poco mis pupilas se fueron acostumbrando a la casi oscuridad y dando traspiés medio desorientado me encaminé a la entrada del sepulcro. Los soldados romanos ya no estaban en el lugar dejando tiradas sus armas e implementos.

Quise entrar al sepulcro pero los ruidos de unos pasos, (ya estaba clareando el dia) me hicieron esconderme de nuevo detrás de un árbol. Justo después de esconderme vi aparecer a tres mujeres cargando unos cántaros.

Nada más ver la piedra removida, las mujeres soltaron los cántaros y una de ellas, más intrépida que las otras, entró al sepulcro y rato después salió corriendo y a gritos les dijo a las otras que el cadaver había desaparecido.

Seguí a prudente distancia a dos de las mujeres y las ví entrar a una casa (la otra se rezagó merced a un tropezón con unas piedras pero no me quedé a ayudarla por seguir a las otras); al poco rato la mujer rezagada entró corriendo y rato después Juan y Pedro salían corriendo de la casa y se dirigieron al sepulcro.

Quise seguirlos pero a lo lejos ví aparecer a los guardias del sanedrín que corriendo tomaban el camino rumbo al sepulcro y me volví a esconder. No era prudente seguirlos y menos presentarme ante ellos; ¿bajo que pretexto un "gentil" e ilustre desconocido se presentaría en ese lugar?.

Maldiciendo mi mala estrella, me quedé en ese mismo sitio; casi inmediatamente ví salir a una mujer del lugar, le abordé pretextando estar perdido y haciéndole plática me interesé por los guardias del sanedrín que pasaron poco antes.

La mujer, asustada, entró a la carrera de nuevo e inmediatamente salieron José de Arimatea y Santiago, uno de los discípulos, y corriendo tomaron el camino al sepulcro. Ya mas calmada la mujer volvió a salir y me indicó el camino de regreso (cosa innecesaria pues yo ya conocía el camino).

Me mostré extrañado por el proceder de los moradores de la casa y la mujer, sonriendo me contó:
—Nada mas amaneció y Maria Magdalena, Maria, la madre de Santiago y otra mujer, fueron al sepulcro a preparar el cadaver y vieron la tumba abierta y el Rabí ya no estaba, entonces dice Maria la de Magdala que sus compañeras corrieron a dar aviso porque pensaron que los romanos habían robado el cuerpo y ella, al querer alcanzarlas, tropezó y cayó. Al levantarse vió la figura de un hombre que vestía una túnica muy blanca y al fijarse bién, descubrió que... ¡Era Jesús!.

 Muerta en llanto de la emoción le quiso abrazar pero repentínamente, el Maestro,¡Desapareció!. Entonces María llegó corriendo a la casa y muerta de miedo nos contó lo que había visto; como nadie le creyó, llorando empezó a gritar: ¡Resucitó; como lo prometió, resucitó! y se guardó en un rincón a llorar.—

«================================================»
EPÍLOGO.

De pronto sentí que todo me daba vueltas y derrepente todo se oscureció y comencé a caer en un pozo sin fondo; poco a poco ví como todo se iba aclarando y con terror noté que me acercaba velozmente al piso desde considerable altura, entonces cerré mis ojos creyendo llegado mi fín y repentínamente...¡DESPERTÉ!.

¡Todo había sido un sueño!...¡Un increible sueño!.

Mérida Yucatán, México. Més de Abril de 2011.

«================================================»

Notas.

Por la mañana del Sábado 16 del presente mes y año, en vísperas del Domingo de Ramos, sentí curiosidad de saber, a detalle, que había hecho Jesucristo día a día desde el mencionado Domingo de Ramos hasta su muerte y resurrección; así que poniendo manos a la obra me dediqué en buena parte del día y de la noche a investigar en la biblia y también via internet; visitando en esta última, las mas variadas páginas, desde las católicas hasta las protestantes y los testigos de ...ya saben quien, sin olvidar a la wikipedia; en fín después de tanta lectura, con un sinfín de apuntes y de tan variadas fuentes, me quedé algo...confundido.

Así confundido y cansado, apague la computadora y me acosté a descansar tratando de entender como de un mismo hecho salen diferentes narraciones situados en distintos dias y lugares aunque del mismo entorno. Así sin darme cuenta me quedé dormido. Estoy seguro que eso influyó en lo que he soñado y aquí, narrado.

Sí, ahora ya lo saben; todo lo narrado, desde el Domingo de Ramos, hasta el presente relato, ha sido producto de un sueño sugestionado por la lectura; sí, un sueño tan vívido como hermoso, aunque con un inesperado final.

 Que le vamos a hacer...así son los sueños.

En fin, después de pensarlo un poco, a eso del medio dia del Domingo de Ramos, me dicidí a escribir este sueño por partes haciendo coincidir la celebración de cada dia con su respectivo relato.

Hago mención que, en un principio, estos relatos eran solo para mi lectura personal en un archivo del block de notas; pero a eso de las 3 de la tarde de ese Domingo me pregunté: —¿Porqué no compartirlo con los demás?—; después de hacer unas pequeñas adecuaciones y buscar algunas imágenes alusivas a los relatos de los diferentes dias, me decidí a publicarlo en el BLOG coincidiendo los días con su respectivo relato.

Si alguien considera que esto es una falta de respeto a la Semana Mayor; de corazón le ofrezco mis más sinceras disculpas, pues no es, ni será, mi intención, burlarme de las creencias de los demás y menos de alguien tan sagrado para mí como es EL MAESTRO JESUCRISTO.

¡Que daría por caminar al lado del Maestro Jesucristo y hablar aunque sea un momento con ÉL.!

Yo sé que tarde o temprano, llegada mi hora, me encontraré cara a cara con Jesús al momento de rendirle cuentas; llegado ese momento, todo tendrá su razón de ser y me será revelado, si es su voluntad, el porqué de este sueño.

Resignado, esperaré.

«================================================»

Estos relatos llegaron a su fín.

Ha reportado para el Blog."De todo un poco" en el més de abril del 2011:  Luis Sabido.  Servidor... y soñador.
sábado, 23 de abril de 2011 0 comentarios

"Sábado de Gloria" Reporte Especial.

Sábado de gloria
Poco se puede contar de este dia a excepción de los rumores que desde temprana hora corrían como reguero de pólvora por todo Jerusalén.

Así me enteré, por boca del posadero que uno de los discípulos del difunto Rabí de Galilea, Judas Iscariote, había sido encontrado muerto colgado de un árbol a las afueras de la ciudad.

Según mi informante, algunos decían que Judas había sido asesinado por los otros discípulos en venganza por haber traicionado a su maestro; otros mas "imaginativos" decían que el ánima del Rabí había regresado para vengarse y otros, quizás los mas creíbles, decían que tal vez Caifás había mandado a la guardia del sanedrín a asesinarlo para silenciarlo y no se descubrieran los deshonestos tratos que había tenido con Judas.

Yo, dejé entrever al posadero, que quizas, el Iscariote no pudo soportar el peso de su traición y en un lapsus de locura se había suicidado. El posadero se rió de mi comentario y me tachó de "imaginativo"; tomé de buen ánimo el golpe y también reí.

Al interesarme por los demás discípulos me enteré que se encontraban escondidos, "quien sabe donde", por miedo al sanedrín, pues Caifás, como sumo sacerdote, había decretado la pena de muerte para el que hablara públicamente del Galileo y de su posible resurrección y también había prometido una recompensa para el que señale el lugar en que los seguidores del Galileo estaban.

La prohibición del Sanedrín surtió poco efecto en la comunidad, merced a los fenómenos sobrenaturales que se vivieron el día anterior por lo que "el pueblo", cautelósamente para no ser descubierto, transmitía de boca en boca las novedades vividas hasta ese dia.

Solo me quedaba esperar hasta el dia domingo para verificar que se cumpliera la profesía de la resurrección y de ser posible, entrevistar a alguna de las mujeres que hubiera visto al resucitado.

La misión, a mi encomendada, está llegando a su fín. Seguiré informando.

Reportando para el Blog."De todo un poco" en el més de abril del 2011:  Luis Sabido. Enviado especial.